Buenas estimados usuarios, en este apartado de la guia de Discord. Vamos a explicar el funcionamiento de los servidores dentro de la plataforma, para que puedan utilizarlos si ningun problema.
Los servidores de Discord son los espacios en donde mas pasaremos dentro de la plataforma y probablemente conociste esta guia gracias a uno. Ya que todos los servidores, pueden utilizarla para explicar a sus usuarios, el funcionamiento de Discord.
Esto se debe a que realmente la plataforma en si se centra en estos, ya que son aquellos espacios donde una comunidad de usuarios, pueden charlar, pasar el rato y disfrutar de una agradable compañia. Siendo que todo lo demas, unicamente es un complemento de estos.
Por ejemplo los grupos de MD (Que la mayoria de usuarios, usan muy poco). Se utilizan para hablar de temas privados, que quizas en un servidor publico, no te gustaria compartir o hablar unicamente con una persona que hayas conocido dentro de uno.
Nosotros dentro de Discord, definimos a los servidores en diferente tipo, dependiendo de su tamaño. Los cuales la plataforma como tal no los categoriza de ninguna manera. Pero nosotros procuramos hacerlos, para en base a eso estudiar aquellas necesidades que puede tener cada tipo de comunidad y en base a eso, elaborar un sistema acorde.
La primera categorizacion y mas facil de establecer, es dividir los servidores por tamaño:
Como les comentabamos aunque Discord como tal no pone una division entre los servidores y de hecho junta servidores de varios idiomas en un sector, dependiendo del numero que tiene cada servidor (Incluso los bots no tienen una forma de dividir a los servidores para su organizacion).
Pero la realidad es que en cuanto a administracion se refiere, si existe una division natual y es el propio idioma. Es decir, que es muy raro ver un nativo de un idioma, hablando en servidores de un idioma que no le corresponde.
Otro tipo de division que empleamos dentro de la organizacion, para categorizar los servidores es mediante su tematica. Estas tematicas las puedes ver en nuestro listado de comunidades de Discord aunque existe una tematica distinta, que es la multicomunidad.
Los cuales muchos servers creen que es cuando su servidor ataca 2 tematicas en particular, pero eso solo es multitematico y es un server inestable a veces, ya que siempre la tematica con mayor cantidad de usuarios que la disfrutan, termina aplastando a las demas.
Un verdadero servidor multicomunidad (Los cuales nosotros en 2016, fundamos una de las primeras comunidades de este tipo), es cuando logras dividir un servidor en varias partes y cada una se encarga de una tematica con sus respectos usuarios, sin que en ningun momento, una sature a la otra. A pesar de que estos puedan convivir en canales globales (De modo que da el efecto de tener varios servidores en uno).
Existen 2 formas actualmente de poder unirnos a un servidor para charlar. La primera es mediante la creacion de nuestro propio servidor y la segunda es unirnos a uno ya existente dentro de la plataforma.
Para crear tu propio servidor comienza pulsando en el icono de color verde ‘+’, que se encuentra en la parte de hasta abajo en la barra de navegacion.
Nos mostrara una nueva interfaz, con multiples opciones, en nuestro caso nos interesa dar clic a la opcion de ‘Crear’.
Pon un nombre a tu servidor, elige la región donde estará ubicado (America del Norte) y añade un icono chulo para identificar tu servidor de los demas (una imagen con un tamaño mínimo de 128×128 píxeles).
El servidor ya se ha creado y Discord genera una dirección (una invitación instantánea) que puedes mandar a tus amigos para que se agreguen al servidor.
Esta invitación instantánea es temporal (expira en un día por defecto) pero puedes hacerla permanente si tu idea es publicar esta dirección en algún sitio fijo (tu web, tus redes sociales o tu canal de Youtube o Twitch). Si no la haces fija, siempre puedes generar otra dirección temporal en cualquier momento pulsando el botón ‘Invitar personas’ (si hiciste la Invitación Instantánea permanente, este botón te la recordará siempre que la necesites).
La opcion mas sencilla y rapida, es unirnos a uno de los millones de servidores que ya estan creados dentro de la plataforma. Como habiamos comentado anteriormente, solo debemos conseguir el enlace de invitacion. El cual se ve algo a si:
Estos son sumamente sencillos de encontrar. Te los puede mandar un usuario random de la plataforma, un amigo o inclusive lo puedes encontrar en varias plataformas de internet (Paginas web, canales de twitch o incluso videos de Youtube, puede que tu youtuber favorito tenga un enlace de estos). Para unirte al servidor, solo debes de entrar en el si lo encuentras
Aunque la opcion mas simple es buscar una plataforma dedicada a publicitar servidores de Discord, llamados directorios o listados de comunidades. Incluso Discord tiene el suyo propio (Pero son servers muy grandes, donde es complicado a veces charlar y no son todos obviamente, ya que para pertenecer ahi debes ser un sv grande, por lo general solo hay de youtubers).
Pero nosotros como Organizacion FxZ, estamos creando nuestro propio listado de comunidades, donde puedes leer a detalle cada una de las cosas que puedes realizar en el servidor mediante una carta de presentacion hermosa o puedes solicitarnos que te hagamos una y publicar tu servidor en nuestro listado: fxz-org.com/comunidad
La interfaz de los servidores la podemos encontrar divida en 3 partes fundamentales, que son aquellas que explicaremos a continuacion:
A continuacion, les explicaremos cuales son aquellos tipos de elementos dentro del servidor, que se utilizan para crear la estructura del mismo y adaptar este espacio, para lograr solventar aquellas necesidades que tenga, la comunidad que se encuentra en el.
Las categorias sirven para agrupar canales de una misma tematica, con el fin de organizar el como es que se encuentran (No por nada son los elementos que establecen la estructura base que tendra el servidor).
Por otro lado tambien tienen un sistema para ocultar todos los canales que estan en su interior, al darle clic a la flecha que esta a lado del nombre de la categoria. Permitiendo a los usuarios reducir una gran cantidad de elemntos. Logrando una optimizacion por la parte visual de la barra de navegacion (Es decir ocultar canales que quizas de momento no les interesa ver).
Tambien otra funcion que tienen, mas de cara al staff que esta configurando el servidor. Es la capacidad de poder sincronizar la configuracion de todos los canales dentro de una categoria con la configuracion de la misma categoria (Por lo tanto, con solo configurar una vez la categoria, en automatico si queremos, todos los canales de su interior pueden ser configurados y a lo mejor hacer algunos retoques de forma manual a algunos especificos).
Al momento de hacer clic derecho en una categoria, como en la mayoria de elemntos nos desbloqueara las siguientes opciones que podemos utilizar para ajustar el servidor a nuestras necesidades (Dependiendo de los permisos que tengamos dentro del servidor, podremos ver mas o menos).
En el apartado de vision general, podemos configurar el nombre que tendra nuestra categoria y con la que la vera, los demas usuarios.
En el apartado de los permisos, podemos configurar que permisos tendra todos los usuarios que tengan un rango o los permisos que tiene un usuario unicamente.
Cabe mencionar que todos estos permisos que nosotros configuremos, afectaran a todos los canales que esten sincronizcados con esta categoria, para que sean configurados al mismo tiempo.
Ahora los permisos que podemos configurar en esta categoria, es importante mencionar que son convinados entre los permisos exclusivos de los canales de texto y de voz, ya que afectaran a ambos tipos de canal:
Podemos elegir entre 3 tipos de estado para definir los permisos de un usuario:
Por ultimo temenos el boton de eliminar categoria, que como su nombre indica sirve para eliminarla.
Estos se definen desde la configuracion general del servidor y son aquellos canales que si o si deben de leer los usuarios, por lo tanto cuando un usuario ingresa por primera vez. Les aparece una pequeña interfaz que les indica leer dichos canales por su informacion de gran prioridad para ellos.
Los permisos que se pueden configurar en este tipo de canal, lo que se obtiene al darle clic derecho y otros factores, no mencionados en este tipo de canal, son iguales a los del tipo de canal de texto.
Este tipo de canal de anuncios. Te permite establecer un canal de texto (Donde publiques contenido) para que si los usuarios, si quieran puedan recibir el contenido que publiques en el (Siendo una excelente manera para publicitar contenido).
Para que los usuarios puedan activar esto y que reciban el contenido que publiques en estos canales, en otro servidor externo. Les saldra un boton de seguir en tu canal de anuncios y al darle clic, ellos podran elegir en que canal de su servidor, desean recibir las notificaciones.
Practicamente funsiona como un sistema RSS en Discord. De modo que podamos replicar nuestro contenido en muchos servidores, con solo publicar un contenido en un solo canal.
Este es uno de los tipos de canales mas usados, ya que aqui puedes mandar mensajes de texto y por lo mismo, es una de las formas mas comodas para poder comunicarse a la hora de utilizar los servidores de Discord. Tambien estos se pueden configurar, para convertirse en canales para mostrar unicamente informacion.
Ahora hay ciertos parametros que si los colocamos de cierta manera, nos apareceran formatos distintos para nuestros mensajes. Es muy util si queremos diseñar un mensaje bonito o estilizado.
Tambien cabe mencionar, que podemos convinar varios formatos, para crear un buen mensaje estilizado a nuestro gusto (Aunque existen algunos que no son compatibles entre ellos).
Al momento de hacer clic derecho en un canal de texto, nos desbloqueara unas opciones bastante peculiares para trabajar con el mismo canal, que son las siguientes (Dependiendo de los permisos que tengamos dentro del servidor nos saldra uno u otro):
En esta opcion de vista general, podemos configurar el titulo del canal, la descripcion del canal que pueden ver los demas usuarios. Que son los cambios visuales principales del canal.
Podemos poner un coldown (Singifica que los usuarios no podran mandar otro mensaje despues de que se cumpla el intervalo de tiempo que definamos).
Podemos establecer el canal como NSFW (Es decir que contiene contenido para mayores de edad y cuando los usuarios ingresen se los informara, si permitimos que se coloque contenido para adultos en un canal que no este permitido, podemos tener problemas con Discord).
Por ultimo podemos definir este canal como uno de anuncios, convirtiendose en el tipo de canal que habiamos mencionado anteriormente.
En el apartado de permisos, como su nombre indica tenemos la capacidad de poder definir los permisos que tendra el canal en cuestion.
Tambien si este canal pertenece a una categoria configurada previamente, podemos dar clic al boton de Sincronizar ahora y por lo tanto, todos los permisos que hayamos definido en esa categoria, se importaran al de este canal (Logrando que se configure en automatico).
Ahora los permisos que podemos configurar en el canal de texto (Informativo y Anuncios), es bastante sencillo, aunque tiene mayor cantidad de permisos que los de voz al tener un poco de complejidad extra. Los permisos que se pueden definir son los siguientes:
En este apartado podemos configurar los webhooks creados para este canal. Que en breves palabras son minibots, que nos sirven para enviar mensajes o funciones menores a las de un bot (Por ende tambien son mas faciles de gestionar).
Ahora como en los grupos privados, podemos mandar mensajes en los canales de Texto, a continuacion, explicaremos que se puede hacer con estos al darles clic derecho (Dependiendo de si el mensaje es nuestro o tenemos permisos de x cosas, nos saldran unas u otras opciones):
Al igual que los mensajes, el contenido multimedia, tiene sus propias opciones especificas al darles clic derecho (En su mayoria aplica las mismas opciones para todos los tipos: Imagenes, gifs, audio, Videos, archivos, etc…). Dependiendo de si el contenido es nuestro o tenemos permisos de x cosas, nos saldran unas u otras opciones:
Cabe tambien mencionar, que podemos dar clic al contenido multimedia, para poder verlo o escucharlo (Dependiendo del tipo que sea).
Existe una serie de botones, los cuales podemos utilizar para trabajar con este mensaje a modo de atajo rapido.
Si es un mensaje de nosotros, nos aparecera los siguientes mensajes:
Si el mensaje no es de nosotros, cambiara el lapiz por un simbolo de una flechita. Que lo que nos permite hacer es responder.
Ademas si oprimimos shif, nos desbloqueara otras opciones rapidas:
Este tipo de canales, nos permiten ingresar para poder charlar en conferencia o videoconferencia con otros usuarios que pertenezcan al servidor. Es un metodo practico para comunicar informacion en cierto modo o simplemente pasar el rato, pero la mayoria prefiere su contra parte que son los canales de texto.
Al igual que en las llamadas por MD, tenemos la capacidad de hacer videoconferencias en los servidores de Discord, para mostrar webcam. Simplemente debemos ingresar a un canal de voz y posteriormente dar clic a la opcion de video, para que comience a mostrarse nuestra webcam a todos los integrantes que esten con nosotros.
Por otro lado, tambien tenemos la capacidad de compartir pantalla a un publico dentro de todo el servidor. De la misma manera que con el video, debemos ingresar al canal de voz donde querramos compartir pantalla y posteriormente debemos seleccionar la opcion de pantalla. Nos pedira que eligamos la ventada que queremos compartir de nuestro dispositivo y listo.
En esta primera pestaña, tenemos la capacidad de poder editar los parametros principales del canal de voz. Como el titulo que tendra, la tasa de bits que tendra (Para tener mejor calidad a cambio de que gastemos un poco de rcursos de internet), limite de usuarios que puedan ingresar).
Posteriormente en este apartado de la configuracion del canal llamado Permisos. Como su nombre indica podemos establecer los permisos que tendran los usuarios de forma individual o mediante los rangos.
Ahora los permisos que podemos configurar en este canal de voz, son bastante simples, ya que es de los elementos que tiene menos permisos a la hora de configurarse:
Posteriormente en el apartado de invitaciones, podemos ver aquellas que fueron creadas para invitar a sus respectivos amigos al canal y si queremos podemos eliminarlas.
Por ultimo tenemos la capacidad de eliminar el canal, dando simplemente clic al boton de eliminar canal en rojo.
Los usuarios se muestran de lado derecho y estan ordenados dependiendo del rango que tienen de mayor a menor (Cabe mencionar que el administrador del server, puede ocultar ciertos rangos, para que no se vean separados los usuarios por estos).
Si damos clic derecho en su nombre, nos saldran las siguientes opciones (Dependiendo de los permisos que tengamos en el servidor nos saldra una u otra):
En este apartado de esta parte de la guia. Te vamos a explicar todas aquellas configuraciones que puedes realizar a tu servidor de Discord, para que te familiarices con aquellas herramientas que nos da la plataforma y a su vez sirva como base para un proximo curso de como poder configurar aquellos ajustes idioneos para tu propio server de forma optima.
Ahora cuando estamos en un servidor (Dependiendo de los permisos que tengamos), si damos clic al nombre del servidor, nos desplegara un breve menu con algunas opciones especificas.
Ahora si nosotros damos clic derecho a un servidor, nos da la capacidad de desbloquear unas opciones sumamente utiles, las cuales son las siguientes:
En este apartado, nos pedira que establezcamos las opciones mas importantes de la configuracion de nuestro servidor. Las cuales es muy importante que le demos su respectivo tiempo para detallarlas:
Ahora a continuacion les explicaremos que hace cada uno de los permisos que pueden configurar en su servidor de Discord. Algo muy impresindible cuando tratas de configurar un servidor.
Los permisos que existen actualmente y que podemos configurar, con los siguientes:
Estos permisos seran aplicados en todos los elementos del servidor donde este configurado, menos en los canales que tengan sus propios permisos que contradigan a los generales (En caso de ser a si, se toman los permisos que establezcamos en el canal).
Como mencionabamos en anteriores partes de esta guia. Los servidores tienen la capacidad de colocar hasta 50 emojis personalizados (Al menos que el servidor sea boosteado, lo cual aumenta esta cantidad) y 50 emojis animados para los que tengan Discord Nitro (Lo mismo que los emojis normales, dependiendo del Boost aumentaran).
Aqui en este apartado podemos ver todos aquellos que se encuentren dentro del servidor, podemos cambiar el nombre con el cual aparecen, borrarlos si no nos interesa conservar alguno y por supuesto, la capacidad de poder subir unos nuevos.
En este apartado, podemos establecer algunos parametros que protegeran nuestra comunidad de que esta pueda tener algun problema de seguridad. En el primer apartado, podemos ver que sistema de verificacion queremos, para mantener seguro el servidor de multicuentas o personas maliciosas.
En el siguiente apartado podemos establecer parametros de seguridad, para que en automatico la plataforma elimine contenido dañino que pueda llegar a publicar un usuario dentro de nuestro servidor y que afecte a los demas.
En el siguiente apartado podemos establecer el A2F en la moderacion del servidor. Es decir que ahora para que nuestro staff trabaje dentro de server va a requerir tener activo el 2FA para evitar que les roben la cuenta y provoquen un problema dentro del server o su configuracion.
Todas aquellas acciones administrativas que se realicen dentro del servidor, apareceran en este apartado a modo de registro o log del mismo. Muy util cuando queremos encontrar informacion sobre una sancion otorgada o cambio al servidor.
Es una excelente opcion cuando queremos descubrir algo que no sabemos porque paso o se encuentra de dicha forma. Cabe mencionar que podemos filtrar las acciones realizadas por tipo o persona que los realizo o una palabra clave.
Existen una serie de parametros, que podemos configurar, los cuales permiten añadir extensiones al servidor. Sumamente utiles cuando queremos realizar algunos procesos de forma automatizada para el mismo.
En esta opcion podemos crear y administrar todos aquellos Webhooks, los cuales tenemos dentro del servidor. Los webhooks aportan funciones principalmente para publicar contenido de forma simple en los canales y una que otra funcion mas basica, como si fuera un mini bot que unicamente afecta a un servidor.
Si damos clic al webhook, tenemos la capacidad de establecer algunas opciones interesantes sobre el mismo.
En esta opcion salen todos aquellos canales que se estan siguiendo de otros servers externos que publican contenido unico en este servidor. Util para poder administrar este tipo de canales e integraciones.
Ahora si damos clic a los canales seguidos, tienen una serie de opciones las cuales podemos gestionar.
Uno de los elementos más interesantes de Discord es que admite la inserción de Bots, pequeñas aplicaciones de terceros que añaden funcionalidades extra a tu servidor (Programadas para cumplir una necesidad especifica o ampliar las herramientas, con cosas unicas).
Hay miles de bots para elegir y puedes descubrir lo que puedes hacer con ellos instalándolos y personalizándolos para usarlos en tu servidor, (aunque es recomendable utilizar un servidor de pruebas antes, ya que hay personas que usan los bots para realizar maldades) se añaden como si fuesen usuarios de tu servidor.
Puedes encontrar una lista oficial de Bots con su descripción, funciones, cualidades y listas de los más populares aquí: fxz-org.com/listado-bots/
En este apartado, tenemos la capacidad de ver todos los bots que se encuentran dentro del servidor colocados de forma ordenada como un listado. Cabe aclarar que este apartado esta en el de integraciones (Pero no se encuentra separado como el de webhook y canales seguidos).
Si damos clic a los bots, tambien tienen sus propios ajustes especificos que podemos gestionar (Ademas un bot puede tener su propio webhook).
Con esta opcion podemos crear un widget del servidor de Discord, el cual muestra algo de informacion basica sobre el servidor. El cual podemos colocar en muchos aspectos de interes, como una pagina web principalmente.
Algo excelente si queremos dar a conocer nuestro servidor principal de Discord. Cuando tenemos una plataforma propia externa a la propia aplicacion de Discord.
En este apartado de la configuracion, podemos configurar los canales de texto principales del servidor y los cuales son canales informativos. Por ejemplo el canal donde se encuentran las normas de la comunidad, el canal donde podemos recibir actualizaciones sobre Discord y nuestra comunidad y obviamente el idioma.
Nos permite entrar a un panel de analitica en la plataforma de Discord web, que nos muestra todos los datos y estadisticas del servidor. Para evaluar el crecimiento y actividad que tiene que el mismo, algo sumamente util para realizar reportes de cada cierto periodo de tiempo y darnos una idea de si el server va por un buen camino.
Cabe aclarar que esto solo estara activo en nuestra comunidad, hasta que lleguemos a la cantidad de 500 usuarios dentro de la misma.
En este apartado, podemos solicitar a Discord que convierta a nuestro servidor en uno Partner con varios beneficios exclusivos y unicos (Al igual que nosotros ganariamos una insignia por ser dueños de un servidor Partner). Algunos de los beneficios unicos que tendriamos son:
Tambien se encuentran aquellos requisitos necesarios para solicitarlo:
En este apartado, podemos solicitar que nuestro servidor ingrese al listado de Discord de Descubrimiento, con el cual podemos promocionar el mismo para que entren muchos usuarios al mismo.
Nos da la opcion de configurar una plantilla que saldra en el listado, para que nuevos usuarios como su nombre indica descubran nuestro servidor e ingresen.
Los requisitos necesarios para poder ingresar al listado de Descubrimiento, son:
En este apartado, podemos establecer aquella interfaz que aparecera cuando un usuario ingrese a nuestro servidor por primera vez. Donde puedemos establecer una breve descripcion y canales informativos que se recomienda que lea.
En este apartado aparece la lista de miembros que pertenecen al servidor. Tambien aqui podemos asignarle los rangos que tendra el usuario o realizar alguna accion administrativa sobre el, como si dieramos clic derecho al mismo con las opciones que mostramos en una anterior parte de la guia.
Todas las invitaciones que se hayan creado para invitar a usuarios externos y que se conviertan en usuarios del servidor. Se encuentran en este apartado para que podamos gestionarlas, podemos copiar la misma para usarlas, ver la cantidad de personas que han usado la invitacion, su fecha de expiracion y por supuesto tenemos la capacidad de eliminarlas si queremos.
Los baneos son una de las maximas sanciones que puede dar un servidor a un usuario. Los cuales como en otras plataformas, al momento de banear a un usuario significa que por lo mismo, jamas podras volver a ingresar al servidor (Si es que alguien del staff no te desbanea).
En este apartado tienes la capacidad de ver a todas aquellas personas que fueron baneadas y su razon (Si es que lo justificaste al momento de banearlos). De modo que puedas administrar esta lista por si deseas desbanearlo.
Por ultimo, si somos los owners del server. Tenemos esta opcion que nos permite eliminar el servidor. Una accion que ya no tiene vuelta atras. Por lo tanto debemos de meditar muy bien si realmente queremos eliminarlo.
Desarrollado porBetterDocs
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.
0
Cargando Fxz-org.com