Los principios del manga como forma de contar historias y definición del vocablo, inició a lo largo de la segunda mitad del siglo diecinueve y primeros del veinte 1868-1912, en pleno lapso de abertura cultural y económica bajo el mandato del jefe supremo Mutsuhito.
El término manga (漫画) está compuesta por 2 kanji; man (informal) y ga (dibujo).
En la actualidad, palabra manga se utiliza en Japón para referirse a “historietas”, de manera general. Fuera de Japón, este vocablo se emplea más precisamente para referirse al estilo japonés de hacer un dibujo y contar historias.
Los primeros grabados que presentan un atisbo de estética manga, lo pudimos encontrar en la obra Chōjugiga, desarrollada al rededor del siglo XIII.

Magnificación
Con este procedimiento acabarían completamente con el enfoque propagandístico, empero además incrementarían las ventas a cifras exorbitantes, y con esto, mejorarían las ventajas, realizando que el manga se convirtiese en el medio primordial del territorio.

Gracias al triunfo de la versión en largometraje de Akira (1988), basada en el manga del mismo nombre del creador Katsuhiro Otomo, la difusión mundial del manga explotó, y debido al rotundo triunfo de Astroboy, de Osamu Tezuka, que se transmitió en las televisiones europeas y estadounidenses, se alcanzó la conclusión de que había una necesidad en el mercado.
Si adelantamos un poco y nos enfocamos actualmente, One Piece (1997), de Eichiro Oda, es el manga más vendido en la historia. Además, en muchas naciones de habla hispana tienen la posibilidad de encontrar ejemplares del manga a la comercialización.
Géneros de Manga
Con el paso del tiempo, han ido surgido numerosos subgéneros del manga y el anime muy propios de la cultura audiovisual japonesa. Destacan los siguientes:

- Mecha: En este género, los protagonistas son los robots. Normalmente son gigantes y muchas veces son tripulados por humanos en su interior.
- Gekiga: Es un género manga de estilo y temática adulta y dramática.
- Jidaimono: Este género de tipo clásico histórico y está ambientado en el Japón feudal.
- Yuri: Dedicadas a historias de amor representadas entre chicas.
- Yaoi: Dedicadas a historias de amor representadas entre chicos.
- Gore: género de anime con alto grado de violencia, con sangre y terror.
- Spokon: manga con contenido deportivo. Es la unión del término del inglés “sports” y la japonesa “konyo”, que literalmente significa valor o coraje.
- Nekketsu: En un tipo de manga en el que se exaltan valores como la amistad o el respeto.
- Mahō Shōjo: Es un género en el que los personajes tienen poderes u objetos con poderes mágicos.
- Ecchi: Es un género con humor unido también a contenido erótico.
- Harem: Hace referencia a un género en el que habitualmente hay grupo femenino, pero que también tiene presencia algún chico como protagonista.
Autor: KevinGOD (Studio Gaman)
nice Post men
es un articulo muy bueno, la verdad me gusto
esta muy bueno